Saltear al contenido principal
Menú

QUE CALZADO UTILIZAR PARA EL DESCENSO DEL RIO SELLA

El descenso del río Sella es una experiencia popular en Asturias, especialmente en localidades como Arriondas, Cangas de Onís y Ribadesella. Elegir el calzado adecuado es fundamental para garantizar la seguridad y la comodidad durante esta actividad acuática. 

Un buen calzado permite disfrutar de la actividad deportiva y afrontar los rápidos sin preocupaciones. Es importante tener en cuenta las características del calzado, así como los riesgos de optar por opciones inadecuadas, como ir descalzo o con un calzado poco apropiado.



zapatilla escarpin para el rio sella. neopreno zapatilla ideal para el descenso del Río sella

Tipos de calzado recomendado

La elección del calzado adecuado es fundamental para disfrutar del descenso del río Sella. Hay varias opciones que se adaptan a diferentes necesidades y condiciones, asegurando una mayor comodidad y seguridad durante la actividad.

Zapatillas acuáticas: La opción ligera

Materiales y diseño

Las zapatillas acuáticas están diseñadas específicamente para condiciones húmedas. Suelen estar fabricadas con materiales ligeros y de secado rápido, como malla sintética y goma. Este tipo de diseño permite una mejor adaptación al entorno acuático, ofreciendo comodidad y eficiencia.

Ventajas y desventajas

  • Ventajas:
    • Ligeras y fáciles de transportar.
    • Buena tracción en superficies mojadas.
    • Rápido drenaje del agua.
  • Desventajas:
    • Menos protección para el tobillo comparado con otros tipos de calzado.
    • Pueden no ser adecuadas para caminatas largas en terrenos accidentados, aunque no debemos usar el mismo calzado del Río para después hacer otras actividades.

Botas de neopreno para mayor protección

Funciones del neopreno

Las botas de neopreno son una opción popular que proporciona una excelente protección. El material de neopreno es flexible, resistente y ofrece aislamiento térmico, lo que resulta útil en aguas frías. Estas botas permiten libertad de movimiento mientras protegen los pies de golpes y roces.

Usos y limitaciones

  • Usos:
    • Ideal para terrenos rocosos y un ajuste óptimo pudiendo despreocuparnos de que los llevamos puestos.
    • Excelente para condiciones de agua fría.
  • Limitaciones:
    • Menos transpirables, lo que puede causar incomodidad en climas cálidos. 
    • Secado complicado en días húmedos y fríos después de la actividad. Por lo que se recomienda su secado al aire 24h después de la actividad.

Calzado de senderismo impermeable

Características principales

El calzado de senderismo impermeable está diseñado para resistir la humedad y ofrecer un gran soporte. Generalmente, está fabricado con materiales duraderos y cuenta con suelas de goma que brindan un buen agarre. La impermeabilidad es fundamental, especialmente en terrenos húmedos.

NO ES RECOMENDABLE PARA UNA ACTIVIDAD COMO EL DESCENSO DEL RIO SELLA, DONDE PUEDE ENTRAR AGUA EN SU INTERIOR DURANTE LA ACTIVIDAD.

Aplicaciones recomendadas

  • Recomendado para caminatas en terrenos variados.
  • Adecuado para quienes buscan mayor estabilidad y soporte en el tobillo.

Chanclas y sandalias: Alternativas ligeras

Contexto de uso

Las chanclas y sandalias son opciones livianas ideales para evitar el exceso de calor. Están diseñadas para ser utilizadas en entornos acuáticos y ofrecen facilidad al poner y quitar. Sin embargo, su eficacia es limitada en terrenos más complicados.

Limitaciones del soporte

  • Falta de soporte para el pie y protección mínima.
  • Inadecuadas para actividades que impliquen caminatas largas o terrenos difíciles.

Calcetines técnicos para acompañar el calzado

Materiales recomendados

Los calcetines técnicos, elaborados con materiales sintéticos y transpirables, son una excelente adición al calzado acuático. Estos calcetines ayudan a regular la temperatura del pie y a mantener la comodidad durante el descenso.

Prevención de ampollas

  • Diseñados para minimizar el roce y las irritaciones.
  • Con características que garantizan el secado rápido y una mejor gestión de la humedad.

VIDEO SOBRE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA TIPO DE CALZADO

TE RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES TIPOS DE CALZADO

importancia del calzado en el rio sella, debe ser adaptado para mojarse y proteger el pie.
zapatilla especial para el agua
Crocs LITE la mejor opción para el verano!!
Mishansha Escarpines Secado Rápido
Escarpines de secado rápido económicos
CALCETIN DE NEOPRENO PARA EL DESCENSO DEL SELLA
Calcetín de neopreno, ligero y cómodo
ZAPATILLA DE NIÑO PARA EL DESCENSO DEL SELLA
Sandalia especial playa y rio para niños.

Importancia del calzado adecuado en el descenso del río Sella

Elegir el calzado correcto es un aspecto crucial que puede influir en la experiencia durante el descenso del río Sella. Este calzado tiene un impacto directo en la seguridad, el rendimiento y la comodidad del aventurero en el agua.

Seguridad y confort durante la actividad

Durante el descenso del Sella, la combinación de agua turbulenta, rocas y terrenos resbaladizos hace del calzado un factor determinante. Un buen par de zapatos garantiza que los pies se mantengan seguros, minimizando el riesgo de lesiones.

El confort es igual de importante. Un calzado adecuado no solo proporciona soporte al pie y el tobillo, sino que previene el dolor y las molestias que pueden aparecer durante largos períodos de actividad. Esto permite disfrutar del entorno natural sin distracciones incómodas.

Riesgos de un calzado inadecuado

Utilizar un calzado inadecuado puede conllevar numerosos riesgos. En primer lugar, puede incrementar significativamente la probabilidad de resbalones y caídas. 

Además, el mal calzado puede no ofrecer un soporte adecuado, lo que podría resultar en lesiones más serias como un golpe en los dedos descubiertos o una torcedura al meter el pie entre dos piedras resbaladizas.

La falta de protección en los pies y tobillos puede ser un factor determinante en la gravedad de estas lesiones.

  • Problemas de tracción: Un calzado sin agarre puede ser resbaladizo, dificultando el desplazamiento en terrenos irregulares.
  • Incomodidad: Zapatos que no se adaptan bien al pie pueden provocar rozaduras y ampollas, generando frustración durante la travesía.
  • Infiltración de agua: El calzado impermeable tampoco es una buena decisión porque termina acumulándose agua en su interior si poder ser evacuada y pudiendo generar ampollas y rozaduras a parte de una sensación incomoda de  frio y humedad. 
  • Porosidad: Es recomendable cualquier tejido que permita que el agua circule dentro y fuera del pie.
  • Inmovilidad: En algunas ocasiones, la falta de un buen ajuste puede llevar a perder el zapato, lo que complicaría la actividad en un entorno donde el agua y los obstáculos abundan.

Es fundamental recordar que el calzado es la primera línea de defensa contra estos riesgos. Su correcta elección no solo mejora el rendimiento y la diversión, sino que también establece las bases para una experiencia segura y satisfactoria en el río Sella.



Características esenciales del calzado para el descenso

La elección del calzado para el descenso del río Sella debe basarse en características que aseguren tanto la comodidad como la seguridad durante la actividad. A continuación, se detallan las características clave que debe cumplir el calzado seleccionado.



Agarre y tracción en superficies húmedas

Un buen calzado debe ofrecer un excelente agarre para evitar resbalones en superficies mojadas o lodosas. Las suelas con patrones de tracción específica son fundamentales para asegurar la estabilidad. Las características óptimas incluyen:

  • Suela de goma con relieve.
  • Diseño antideslizante.
  • Capacidad para drenar el agua.

Comodidad del calzado acuático

La comodidad es crucial durante el descenso, dado que la actividad puede extenderse por varias horas. Para asegurar el confort, el calzado debe ajustarse correctamente y contar con ciertas características, tales como:

  • Amortiguación adecuada en la plantilla.
  • Diseño que evite puntos de presión.
  • Ligereza para facilitar el movimiento.

Transpirabilidad y ventilación

A pesar de que se busca un calzado impermeable, también es importante que permita la correcta ventilación del pie. Un calzado que no transpire adecuadamente puede causar incomodidad por exceso de sudoración. Las características que favorecen la transpirabilidad incluyen:

  • Mallas o tejidos técnicos que favorezcan la circulación del aire y del agua.
  • Aberturas en la suela que permitan el drenaje.

Protección del pie y el tobillo

La protección es fundamental, especialmente si el descenso incluye caminar en terrenos rocosos o irregulares. Un calzado que ofrezca soporte y cobertura suficientes es esencial para evitar lesiones. Los aspectos clave en este sentido son:

  • Refuerzos en la puntera y laterales.
  • Soporte para el tobillo, si se opta por botas altas.
  • Materiales que absorban impactos.

chica usandosela el calzado correctop para el descenso del Río sella en asturias
El calzado adecuado es imprescindible en el río

Consejos prácticos para elegir y usar el calzado

Elegir el calzado adecuado para el descenso del río Sella requiere atención a varios aspectos. A continuación, se presentan consejos prácticos que ayudarán a garantizar una experiencia segura y cómoda durante esta actividad.

Probar el calzado antes de la actividad

Es fundamental probarse el calzado que se va a utilizar antes del descenso. Cada pie tiene características únicas, por lo que es esencial asegurarse de que el calzado se ajuste correctamente. Realizar la prueba en el momento adecuado del día, preferiblemente por la tarde, puede ayudar a evitar problemas posteriormente, ya que el pie tiende a estar más hinchado a esa hora.

Elegir funcionalidad sobre estética

La elección del calzado debe centrarse en su funcionalidad en lugar de su apariencia. Un calzado que parezca atractivo puede no ser adecuado para las exigencias que presenta el descenso. Es esencial priorizar aquellas características que garanticen la comodidad, la seguridad y el soporte necesario durante la actividad.

Adaptación al tipo de actividad

No todos los tipos de calzado son adecuados para el descenso del río. Es importante considerar las particularidades de esta actividad y seleccionar aquellos modelos que ofrezcan el soporte y la protección necesarios. Por ejemplo, las zapatillas acuáticas son ideales para la dinámica de remar en canoa, mientras que las botas de neopreno pueden ser más apropiadas para días mas fríos.

Considerar las condiciones climáticas

Las condiciones climáticas juegan un papel crucial en la elección del calzado. Si las temperaturas son más frías, puede ser aconsejable optar por un calzado con mayor protección térmica y materiales que aíslen del frío. Por otro lado, en climas cálidos, se deben buscar modelos que sean transpirables, ya que esto ayuda a evitar molestias causadas por el sudor acumulado dentro del calzado. La elección adecuada en función del clima asegurará el bienestar durante el descenso.

La experiencia del descenso del río Sella va más allá de la actividad acuática en sí. Conocer las características del río y las localidades cercanas enriquecerá la aventura y ayudará a planificar un viaje más completo y placentero.



Kayak individual en el descenso del Río Sella

Errores comunes al seleccionar calzado para el río Sella

La elección del calzado adecuado para el descenso del río Sella implica evitar ciertos errores comunes que pueden afectar la experiencia. Conocer y comprender estos fallos puede marcar la diferencia entre disfrutar de la actividad y enfrentar posibles inconvenientes.

Ignorar las recomendaciones de los guías

Los guías que acompañan a los grupos en el descenso del Sella poseen un conocimiento invaluable sobre las condiciones específicas del río y el terreno circundante. Ignorar sus sugerencias puede llevar a elegir calzado inadecuado, que no ofrezca el soporte y la protección necesarios. Es fundamental recibir y seguir sus orientaciones, ya que ellos conocen de primera mano qué tipo de calzado ha funcionado mejor en diferentes condiciones.

  • Lesiones por mal calzado.
  • Falta de agarre en superficies mojadas.
  • Incomodidad durante el descenso.

Por tanto, escuchar a los guías no solo es aconsejable, sino crucial para garantizar una experiencia segura y placentera. Las recomendaciones se basan en años de experiencia y en un entendimiento profundo del entorno, lo cual es esencial para disfrutar plenamente de esta actividad acuática.

Subestimar la importancia del calzado de repuesto

A menudo se pasa por alto la necesidad de llevar un calzado de repuesto. Considerando que el descenso del río Sella puede implicar mojarse los pies, contar con un par de zapatos secos puede ser la clave para mantener el confort al finalizar la actividad. La humedad acumulada durante el recorrido puede causar malestar y, en algunos casos, provocar irritaciones o lesiones en los pies.

  • Calzado de repuesto después del descenso.
  • Prevención de incomodidades causadas por la humedad.
  • Evitar el riesgo de ampollas por caminar con el calzado mojado.

Tener un calzado de repuesto permite disfrutar de la actividad con mayor comodidad después de haber finalizado el descenso, contribuyendo a una experiencia más agradable. Este simple detalle puede ser un gran aliado cuando se busca maximizar el disfrute en la aventura del Sella.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DAVID PEÑARANDA OLIVER.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad