Saltear al contenido principal
Menú

EL DESCENSO DEL RIO SELLA EN SEMANA SANTA

El descenso del Sella está disponible desde Semana Santa con muchas de las empresas de turismo activo de la zona, siendo una alternativa refrescante a las actividades tradicionales de estas fechas.

Los horarios para realizar el Descenso del Río Sella suelen iniciar a las 10:45 horas aproximadamente, esto depende de la empresa con la que decidas hacer el descenso, el descenso tiene un recorrido aproximado de 2 a 4 horas, dependiendo de la distancia elegida y de la ubicación y disponibilidad de cada empresa, te invitamos a conocer todas las empresas locales en nuestro blog que empresa elegir.

Asturias no solo ofrece paisajes verdes y aguas cristalinas sino que también hay otras actividades en los alrededores de las poblaciones de Arriondas, Ribadesella y Cangas de Onis, líneas más abajo te recomendamos algunos lugares que puedes visitar aprovechando tu viaje al Sella y la zona de Picos de Europa.

el descenso del Río en semana santa, kayak amarillo, kayak, el descenso con Cangas Aventura, fotosella
El neopreno se vuelve un imprescindible en esta temporada porque el tiempo es fresquito en Abril.

¿Por Qué Elegir el Descenso del Río Sella en Semana Santa?

La Semana Santa es perfecta para visitar el río Sella. El clima es agradable y hay menos turistas que en verano. Esto hace que sea ideal para quienes quieren escapar del ruido de la ciudad, combinando las actividades de turismo activo con el relax del paraíso Asturiano y las numerosas citas culturales y religiosas de la zona.

mujer sola haciendo el descenso, el descenso con los Cauces , descenso del sella, fotosella, kayak azul, el descenso en Asturias
EL DESCENSO DEL SELLA CON ASTURA AVENTURA, DESCENSO CON PERRO, FOTOSELLA, KAYAK VERDE, PAREJA Y PERRO EN KAYAK, RIO SELLA, EL SELLA ES ASTURAS
pareja de ancianos en el descenso del rio sella, rio sella, el sella con Aipol, kayak verde, pareja haciendo el descenso del sella

Algunas ventajas de elegir el descenso del río Sella en Semana Santa son:

Condiciones climáticas ideales:

La primavera es una de las mejores épocas para realizar el descenso del sella con temperaturas agradables sobre los 20ºc y algunos días soleados de hasta 26ºc, es importante tenerlo en cuenta ya que es una temporada media donde el tiempo tiene muchas variaciones (algunos días de sol otros de lluvia). 

Menor afluencia turística

Esto permite disfrutar de un entorno más tranquilo, relajado y también tiene la ventaja que la participación es menor con una gestión de tu acceso y entrega del material por parte de la empresa elegida muy ágil de 11:00h a 14:00h.

Descuentos especiales:

Es probable que algunas de las empresas oferten descuentos especiales por Semana Santa, esto mayormente se da cuando haces la compra online y con anticipación, lo que hace que sea una excelente opción para familias y grupos de amigos, te invitamos a visitar nuestro blog qué empresa elegir  donde podrás optar por la empresa que mejor se acomode a tus necesidades. 

Recuerda visitar nuestra pestaña del Menú «Muy interesante» ya que en ocasiones publicaremos ahí las promociones que nos van pasando las empresas o encontramos en internet y agencias para ofrecerte los mejores precios y packs!

El caudal del río suele ser más alto:

Lo que facilita la navegación y reduce el esfuerzo de remar, es importante tener en cuenta que el río se pone un poco más agresivo al estar más alto, pasando a ser algo mas divertido en cuanto a la navegación se refiere. Puedes ver el caudal del Río Sella en nuestros enlaces en tiempo real.

Los horarios son flexibles:

Las salidas son entre 11:00 y las 13:30 horas aproximadamente, puedes ver más detalles en la página web de cada empresa. 

Algúnas empresas ofertan un recorrido mas corto para contratar a primera hora de la tarde. Si esto te interesa puedes ver las web de todas las empresas en este blog «Qué empresa elegir para el Descenso del Sella»

Puntos importantes a tener en cuenta

  • Pueden hacer el descenso del Sella con edad mínima desde los 5 años, estatura mínima por normativa de 1.15m.
  • No se requiere experiencia previa, únicamente es imprescindible saber nadar.
  • Tener en cuenta que no todas las empresas inician la temporada en Semana Santa, es decir alguna no abren. Puedes revisar cada una de las empresas en nuestro blog «qué empresa elegir».
  • La mayoría de las empresas ofrecen traje de neopreno en esta época por los cambios frecuentes e inesperados de la temperatura (hacer la consulta al momento de reservar tu entrada)

ANTES DE LANZARTE A LA AVENTURA

Información Básica 

El Río Sella tiene muchas opciones para quienes quieren descender por sus aguas. Hay diferentes tramos para todos, la mayoría de las empresas localizadas en Arriondas te lanzan desde sus instalaciones hasta Toraño (mitad de recorrido 7km)  o Llovio (14km), pudiendo variar esta distancia en otras empresas localizadas fuera del núcleo urbano de Arriondas.

La duración del descenso varía, desde unas pocas horas para los recorridos cortos hasta todo el día con 4h a 5h en lo más largos y un límite para abandonar el río de las 18:00h por normativa.

Esto permite planificar la aventura según lo que prefieras y de acuerdo a la empresa que elijas. 

Es clave elegir el tramo adecuado según tus habilidades y las de las personas menos experimentadas de tu grupo.

Existen tres opciones principales de distancias en el recorrido:

  1. Arriondas – Toraño: 7-8 km (2 horas aprox.)
  2. Arriondas – Llovio: 14-16 km (3.5-4 horas aprox.)
  3. Recorrido extendido: 19-20 km (4-5 horas aprox.)* sólo con algunas empresas.

Puntos destacados 

  • Salida: Arriondas
  • Chiringuitos del Sella «El Prau», «El Oasis», «La Mediana y Toraño». ¡Importante! Todos ellos se ubican en los primeros 7 u 8 kilómetros.
  • Primer rápido: La Raíz (a 1 km de la salida)
  • Segundo rápido: La Remolina (3,5km)
  • Puntos intermedios: Toraño, Llordón
  • Llegada: Llordón, Llovio o Ribadesella (dependiendo del recorrido)

Servicios incluidos

  • Transporte de regreso a las instalaciones
  • Equipo necesario (canoa, remos, chaleco salvavidas, algunas ofrecen neopreno) Puedes ver que incluye cada una en nuestro blog de comparativa de precios del Descenso del Sella 2025, dónde hemos recogido los datos publicados a 1 de Febrero en las webs de cada empresa.
  • Vestuarios y duchas
  • Explicaciones de seguridad

Con esto nos atrevemos a decir que el descenso del río Sella tiene algo para todos. Hay diferentes tramos para todos los niveles. La elección del tramo adecuado es crucial para una experiencia segura y divertida.

Monitor con niñas en el descenso del rio sella, descenso del rio sella con monitor, niños en el descenso del sella, fotosella,

No te conformes con visitar únicamente el Sella

La zona del río Sella tiene muchas actividades complementarias para disfrutar. Aquí, los visitantes pueden explorar la naturaleza y el patrimonio local. Pueden hacer senderismo, ciclismo y visitar lugares históricos y culturales.

Te vamos a proporcionar  información de actividades tomando como referencia el calendario de 2024, puedes volver a nuestro blog de «Noticias Frescas» dónde iremos actualizando toda la información posible.

Eventos religiosos y tradicionales 

  • Villaviciosa, turismo aquí

    • Procesiones tradicionales de la Pasión, destacando
    • Procesión de “El Encuentro”
    • Procesión del Descendimiento 
  • Avilés, turismo aquí

    • 9 cofradías con más de 10 procesiones
    • 23 pasos procesionales
    • Procesiones desde el Domingo de Ramos hasta Sábado Santo
  • Villanueva de Oscos, turismo aquí

    • Vía Crucis Viviente el Jueves Santo
    • Representación de la Pasión según San Marcos
  • L’Infiestu (Piloña), turismo aquí

    • Vía Crucis Viviente 
    • Escenificaciones como la Última Cena y la Oración del Huerto

Eventos culturales y gastronómicos

  • Gijón, Ayuntamiento aquí, información turística complementaria aquí

    • Mercado Artesano y Ecológico
    • Procesión de la Borriquia, mayor información
  • Taramundi, información aquí

    • Feria del Queso (27ª edición en Sábado Santo)
  • San Tirso de Abres, información aquí

    • Feria de las Roscas (Jueves y Viernes Santo)
CULTURAS DE SEMANA SANTA EN ARRIONDAS

Actividades de turismo activo 

  • Tapia de Casariego, turismo aquí

    • Memorial Peter Gulley de Surf (Jueves Santo a Domingo de Pascua). Verifica en la página.
  • Ribadesella, turismo aquí

    • Carreras de Caballos en la playa (Viernes Santo a las 11:30)

Museos y espacios culturales

  • Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo aquí
  • Museo del Jurásico de Asturias aquí
  • Parque de la Prehistoria de Teverga aquí
  • Centro del Prerrománico en Oviedo aquí
  • Museo Etnográfico de Grandas de Salime aquí
  • Laboral Ciudad de la Cultura aquí

¡¡Estas actividades convierten la Semana Santa Asturiana en una experiencia rica en tradición, cultura y naturaleza!!

Preguntas más frecuentes

¿Qué tipo de equipo es necesario para el descenso del río Sella?

Para el descenso del río Sella necesitas equipo seguro y cómodo, hablamos de chalecos salvavidas, calzados adecuados, ropa seca, etc. Te invitamos a visitar nuestro blog de ¿QUÉ ROPA DEBO LLEVAR PARA HACER EL DESCENSO DEL RIO SELLA?.

¿Qué otras actividades complementarias puedo disfrutar en la zona del río Sella?

El Sella ofrece más que el descenso del río, puedes disfrutar de rutas de senderismo, excursiones a caballo, alquiler de bicicletas eléctricas y rutas,  también puedes visitar lugares culturales e históricos. Esto te permite explorar la belleza natural y el patrimonio de la región.

¿Pasaré frío en Semana Santa haciendo el Sella?

No, porque normalmente las empresas incluyen neopreno y remando vas a sentirte muy cómodo/a con él. Siempre llevar ropa seca y una toalla o dos (microfibra por persona) Te damos más recomendaciones abajo.

En Semana Santa ¿hay aglomeración de turistas en el Sella?

No, en esta temporada el descenso es tranquilo, no hay muchos turistas.

El nivel del agua es más alto en primavera ¿es peligroso?

No, pero te recomendamos estar informado, arriba en nuestro menú de ALTURA Y CAUDAL DEL SELLA podéis verlo. Si deseáis ir acompañado de un monitor, podéis pagar por ello, todas las empresas tienen monitores disponibles, debes saber que si el caudal del río supera 1m de altura para mayor seguridad y no cancelar la actividad la empresa envía un monitor por cada cierto número de grupos.

Es cierto que hay riesgos como toda actividad pero si sabes nadar y utilizas  el equipo de seguridad adecuadamente, reduces los riesgos ante un incidente. 

Puedes dejarnos tus dudas como comentario en este post y así aprovechamos tu consulta para añadirla y poder con ella responder a futuros lectores!

Material recomendado para tu descenso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DAVID PEÑARANDA OLIVER.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad