LOS PELIGROS DEL DESCENSO DEL SELLA, RECOMENDACIONES
Por nuestra experiencia como usuarios del Sella desde hace muchos años y estando en contacto directo cada día con empresas y turistas, queremos compartiros nuestros conocimientos y vivencias para poder disfrutar del Descenso del Sella de manera segura y divertida. Es crucial considerar la peligrosidad del descenso y los riesgos involucrados y no pensar en «a mi no me va a pasar».
La seguridad es fundamental en el descenso del Sella.
Consejos Clave para el Descenso del Sella
- Lo primero es que debes saber nadar, el riesgo de caída es muy bajo pero existe.
- Se deben tener mas de 5 años y 115cm de altura como norma general, cada empresa tiene sus limitaciones, consulta varias empresas antes de preparar tu viaje con menores.
- Utiliza el equipo de seguridad proporcionado para minimizar los riesgos.
- Conoce las condiciones meteorológicas y los niveles del río antes de lanzarte. Recuerda que en este blog en el menú puedes ver la climatología en directo, las webcam y el caudal del Río en tiempo real, si tienes dudas puedes preguntarnos.
- Disfruta del Descenso del Sella de manera responsable y segura. Estarás rodeado de otros usuarios y su seguridad también depende de tus acciones en el río.


Aspectos Generales de Seguridad en el Descenso del Sella
La pregunta recurrente es: ¿Es seguro el descenso del sella? La respuesta es afirmativa, siempre que se adopten las medidas de seguridad pertinentes. Las estadísticas muestran que el Descenso del Sella cuenta con un excelente historial de seguridad. A pesar de ser una actividad con cierto riesgo, los incidentes graves son extremadamente raros.
Estadísticas de seguridad en el río
Algunas cifras relevantes son:
- Un 95% de los participantes completan el descenso sin incidentes.
- Un 4% experimenta incidentes menores, como golpes o moretones por caídas, cortes leves con ramas o en los pies por no llevar calzado adecuado.
- Menos de 1% enfrenta incidentes graves, como lesiones serias o rescates.
Estas estadísticas reflejan que el Descenso del Sella es seguro.
Requisitos Básicos para Participar
Antes de lanzarte al Sella con seguridad, es crucial cumplir con los requisitos básicos. Las empresas que brindan el servicio del descenso aseguran de que tu experiencia sea segura y llena de diversión.
Para unirte, debes saber nadar y cumplir con ciertos estándares de altura y edad. Estos requisitos son esenciales para tu seguridad en el descenso
A continuación, te presentamos los requisitos básicos para participar:
- Saber nadar
- Tener una altura mínima de 1.15 metros
- Tener una edad mínima de 5 años
- Recomendable hacer algunos movimientos articulares antes de empezar el descenso, con 5 min de algunos ejercicios ya con la pala en la mano puede ser suficiente para no comenzar en frío y poder lesionarnos.
- Por supuesto que debemos comenzar a descender el río de manera progresiva, evitando esfuerzos desmesurados en los primeros 10 min.
Es vital seguir estas recomendaciones para disfrutar de una experiencia segura y emocionante en el Descenso del Sella. La seguridad en el descenso es nuestra prioridad. Si tienes alguna duda, no dudes en preguntar.
Equipo de Seguridad Obligatorio
La seguridad es clave para disfrutar al máximo del Descenso del Sella. Todas las empresas están preparadas con el mejor servicio para asegurar que cada participante tenga el mejor equipo de seguridad.
Elementos de protección personal
- Chalecos salvavidas, lo proporcionan las empresas y es muy importante que no te lo quites durante la actividad.
- Trajes de neopreno, solo está incluido en los meses de otoño y primavera, en verano debes consultar si lo tienen.
Uso correcto del chaleco salvavidas
Es vital usar el chaleco salvavidas correctamente para estar seguro. Los monitores asignados te enseñarán a usarlo de forma adecuada al comienzo de la actividad. Una de las principales labores de las empresas es enfocarse en que todos estén bien equipados e informados para enfrentar los «peligros» de la aventura en el Sella.
Calzado apropiado para el Río Sella.
Recordaros que la mayoría de las lesiones menores y algunas mas importantes en el descenso del Río Sella se sufren en los pies al caer de la canoa, o tratar de empujar la misma en algunos puntos. Pensar en proteger los pies es una de nuestras mayores recomendaciones, mira como protegerte aquí.
Peligros del Río Sella: Identificación y Prevención
Los riesgos más comunes incluyen caídas, arañazos con ramas de la orilla, lesiones en los pies y golpes con las palas. Para evitar estos accidentes, es esencial seguir las instrucciones de los monitores al comienzo de la actividad.
También debes utilizar el equipo de seguridad que se te proporciona. La prevención es fundamental para reducir la peligrosidad del descenso del sella.
Algunas medidas preventivas específicas incluyen:
- No comer de manera copiosa antes del descenso, no beber alcohol antes ni durante la actividad, se recomienda llevar en la mochila o en el bote estanco alimentos como frutas, barritas de cereales y tomar agua cada cierto tiempo, etc.
- Asegurarse de llevar ropa y calzado adecuados para la actividad.
- Mantener siempre la concentración y el respeto por el río y sus condiciones.
- Revisar el equipo de seguridad antes de partir con el monitor, si hay algún fallo puedes solicitar un cambio.
Al tomar estas precauciones, no solo disminuirás el riesgo en la actividad del Descenso del Río Sella, también disfrutarás más de la experiencia y sabrás que has tomado las medidas necesarias para asegurar tu seguridad y la de tus compañeros.
Los accidentes más comunes en el Descenso del Sella.
- Caídas de la canoa y golpes en piernas con la propia canoa o alguna piedra.
- Rasguños con ramas de los bordes del Río. No dejamos de estar en la naturaleza y los arbustos se cuelan por encima del agua siendo recomendado llevar gafas o casco en algunos casos.
- Arañazos y torceduras en tobillos, pierna y planta del pié por no llevar el calzado adecuado y como ves en las fotos poder ser atropellados por otra canoa causando contusiones, o por andar descalzos sobre piedras resbaladizas pudiendo introducir el pié entre ellas.
- Hiopotermias leves en los días menos soleados debido a no llevar el chaleco puesto y una camiseta larga o impermeable que mantenga el calor corporal incluso estando mojados.
Como podéis observar no son lesiones graves ni mucho menos, el porcentaje de accidentes relevantes es muy inferior al 1% y estos suelen ser debidos a caídas al agua con golpes que nos pueden dejar inconscientes, o bien por realizar el descenso bajo una ingesta elevada de alcohol lo cual provoca una bajada de temperatura corporal, exceso de euforia y realización de actos arriesgados y podemos sufrir caídas y mareos en el agua graves consecuencias.
Si bebes hazlo con moderación y trata de llevar el chaleco salvavidas puesto siempre.


Cancelación por Condiciones Meteorológicas Adversas y Niveles del Río peligrosos.
Si las condiciones adversas son significativas y la empresa con la que has contratado el descenso no se ha pronunciado en la cancelación de la actividad, considerando por tu parte que no te sientas capaz de hacer el descenso, puedes decidir cancelar o reprogramar, esto dependerá de las normativas internas de la empresa, tienes que hacer la consulta.
Algunas empresas disponen de monitores de apoyo en los lugares de peligro para los días que el nivel del Río Sella tiene un nivel muy superior a los 100cm y por normativa podrían cancelar la actividad, o pedirte que vayas en grupo con un monitor guía asignado.
Medición del caudal y criterios de cancelación
En todo la zona del Cantábrico hay zonas con equipos automatizados que se encargan de la medición del caudal del rio sella. Esto nos ayuda a determinar si es seguro realizar el descenso. Si el caudal es excesivo o insuficiente, cancelamos la actividad para evitar riesgos innecesarios. Puedes ver este caudal aquí en el menú superior de este blog, debes observar el medidor de ARRIONDAS del Río Sella (Ideal menos de 100cm) y del Río Piloña.
Protocolo de Seguridad Durante el Descenso
El protocolo de seguridad depende 100% de la empresa de tu elección, antes de iniciar el descenso, incluso antes de tomar la decisión de lanzarte al Sella, debes asegurarte de tener toda la información posible para saber actuar en el momento que se presente algún incidente, saber a quién llamar o qué hacer.
En caso de emergencia y no sepas qué hacer si la empresa cuenta con monitores que están capacitados para responder rápidamente y de manera efectiva. El objetivo es proporcionar una experiencia segura y emocionante para todos. Las empresas hacen todo lo posible por asegurar que cada persona se sienta cómoda y segura durante todo el descenso.
Al seguir el protocolo de seguridad, puedes estar seguro de que estás en buenas manos.