Saltear al contenido principal
Menú

¿PUEDO USAR MI PROPIO CHALECO SALVAVIDAS EN EL DESCENSO DEL RIO SELLA?

El uso del chaleco salvavidas es un elemento fundamental de seguridad en el descenso del Sella. Aunque es posible que tengas tu propio chaleco, es importante considerar varios aspectos antes de decidir usarlo en esta actividad. 

Normativa y recomendaciones sobre el chaleco salvavidas en el Sella.

El uso del chaleco salvavidas es obligatorio durante todo el recorrido del descenso del Sella. Esta medida de seguridad es imprescindible, incluso para aquellos que saben nadar, ya que proporciona una protección adicional en caso de caídas accidentales al agua.

Chica sonriendo en un kayak, descenso del sella con Aipol, rio sella, fotosella, kayak verde, chica en bikini, chica en bañador
Foto. David Peñaranda

Chalecos proporcionados por las empresas organizadoras

Las empresas que ofrecen el servicio de descenso del río Sella siempre proporcionan chalecos salvavidas a los participantes. Estos chalecos cumplen con las siguientes características:

  • Están homologados por la CEE y el Ministerio de Industria.
  • Se renuevan regularmente (por ejemplo, cada 2 años). Si te preocupa tu seguridad, puedes preguntar por la caducidad del chaleco que te entregan y pedir un cambio si ves que está desgastado y puede comprometer tu seguridad.
  • Están disponibles en diferentes tallas para adaptarse a diversos usuarios, normalmente por el peso para el que está destinado como primera norma y por tamaño.

Cumplen con las especificaciones técnicas necesarias para su uso en medios acuáticos.

Consideraciones adicionales

Inspección regular: Si decides usar tu propio chaleco, asegúrate de inspeccionar regularmente para verificar su estado.

Consulta previa: Antes de la actividad, consulta con la empresa organizadora si permiten el uso de chalecos propios y cuáles son sus requisitos.

Ventajas y desventajas de usar nuestro propio chaleco salvavidas.

Ventajas de usar un chaleco propio

  1. Familiaridad: Estás acostumbrado a tu propio equipo y conoces su ajuste.
  2. Comodidad: Tu chaleco puede ser más cómodo si lo has elegido específicamente para tu cuerpo.
  3. Higiene: Utilizas un equipo personal que solo tú has usado.
  4. Disponibilidad: No dependes de la disponibilidad de chalecos de la empresa organizadora.

Desventajas de usar un chaleco propio

  1. Falta de homologación: Tu chaleco podría no cumplir con las normativas específicas requeridas para el descenso del Sella y la empresa con la que contratas te pida revisarlo o usar uno de los suyos, ya que es su seguro el que está en juego.
  2. Desgaste desconocido: Las empresas renuevan sus chalecos regularmente, mientras que el estado de tu chaleco personal podría ser incierto pudiendo comprometer en caso de incidente las responsabilidades del seguro de la empresa con la que contratas el descenso del sella.
  3. Responsabilidad: En caso de accidente, podrías enfrentar problemas si tu chaleco no cumple con los estándares requeridos.
  4. Incompatibilidad: Tu chaleco podría no ser adecuado para las condiciones específicas del Río Sella.
CHALECO SALVAVIDA COLOR AMARILLO

Usa correctamente tu chaleco salvavidas. 

El uso correcto del chaleco salvavidas es fundamental para garantizar la seguridad durante el descenso del Sella. te explicamos cómo utilizarlo adecuadamente:

  1. Colocación obligatoria:

    El chaleco salvavidas debe estar puesto en todo momento durante la actividad, sin excepciones.

  2. Ajuste apropiado:

    Asegúrate de que el chaleco esté bien ajustado a tu cuerpo. No debe estar flojo ni demasiado apretado. NO se te olvide colocar la cinta que va entre las piernas, una vez en el agua esta cinta es  la que impedirá que se te suba el chaleco al cuello impidiendo la flotabilidad correcta y agobiándote en un momento que puede ser crítico.

  3. Cierre correcto:

    Verifica que todos los cierres y hebillas estén correctamente abrochados y asegurados. Llevarlo abierto reduce su efectividad al 75% impidiendo flotar correctamente en posición de seguridad.

  4. Mantenlo puesto:

    No te quites el chaleco en ningún momento durante el descenso. Puedes hacerlo en la orilla para descansar, pero te recomendamos usarlo durante el baño, ya que una canoa pudiera golpearte y dejarte inconsciente, de tal manera que el chaleco sería la manera de que alguien pudiera recogerte con seguridad y traicionarte hasta la orilla.

  5. Inspección previa:

    Antes de iniciar la actividad, revisa que el chaleco esté en buen estado y no presente daños visibles. De ser así con alguna hebilla rajada o cintas deshilachadas solicita el cambio al monitor que te lo entrega.

  6. Talla adecuada:

    Utiliza un chaleco de tu talla. Las empresas organizadoras suelen disponer de diferentes tamaños para adaptarse a todos los participantes, recuerda que mencionar tu peso es importante para que te entreguen un chaleco adecuado para mantener tu peso a flote.

Peligros al no usar adecuadamente el chaleco salvavidas

Si no le das un uso correcto al chaleco salvavidas durante el descenso del río, podrías enfrentarte a graves consecuencias:

Descenso del Sella con Aipol, descenso del sella, canoa volteada,

1. Riesgo de ahogamiento:

El peligro más serio es ahogarte si caes al agua sin el chaleco puesto o mal ajustado. El chaleco es fundamental para mantenerte a flote, ya que es imposible hundirse con él correctamente colocado. Siempre pensamos que a «nosotros» no nos va a pasar, pero hemos visto a personas aparentemente bien preparadas fisicamente, sufrir un golpe, desorientarse y ser arrastradas contra las ramas y rocas de la orilla con una fuerte corriente por debajo de la superficie que NO se nota en la canoa.

  1. Falta de protección en caso de accidente:

    Si el chaleco no está bien ajustado o no lo llevas puesto, no podrá cumplir su función de seguridad en caso de un vuelco imprevisto de la canoa.

  2. Pérdida de flotabilidad:

    Un chaleco mal mantenido o dañado puede perder su capacidad de flotación, dejándote desprotegido en el agua.

  3. Dificultad para nadar a la orilla:

    Sin el chaleco, será más difícil mantenerse a flote y nadar hacia la orilla en caso de caer al agua, especialmente si hay corrientes.

5. Hipotermia:

Los chalecos ayudan a mantener la temperatura corporal en caso de caída al agua. Sin él, estarás más expuesto al frío del agua por períodos prolongados.

6. Posición incorrecta en el agua

Un chaleco bien puesto te mantiene con la cara hacia arriba, evitando que te ahogues. Sin él, podrías quedar boca abajo en el agua. RECUERDA AJUSTAR LA HEBILLA DE LA ENTREPIERNA!!

7. Sanciones o prohibición de participar

El uso del chaleco es obligatorio. No llevarlo o usarlo incorrectamente puede resultar en que no se te permita realizar la actividad. En caso de accidente sin llevar el chaleco NO PODRAS RECLAMAR ningún daño a la empresa contratada.

En resumen:

Aunque es posible que puedas usar tu propio chaleco salvavidas en el descenso del río Sella, generalmente se recomienda utilizar el equipo proporcionado por las empresas organizadoras. Estas garantizan que los chalecos cumplan con todas las normativas de seguridad y estén en óptimas condiciones para la actividad. Si aún así prefieres usar tu propio chaleco, asegúrate de que cumpla con todos los requisitos de seguridad y consulta con la empresa organizadora antes de la actividad.

Recuerda que la seguridad es primordial en el descenso del Sella, y el chaleco salvavidas es un elemento crucial para garantizarla. Independientemente de tu decisión, asegúrate de llevar siempre el chaleco puesto y correctamente ajustado durante todo el recorrido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DAVID PEÑARANDA OLIVER.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a piensasolutions que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad